Los Rodríguez: Café de Especialidad con Legado en Bolivia
Desde las altas montañas de Caranavi, en la región de La Paz, Bolivia, nace Los Rodríguez, un café cultivado entre 1,570 y 1,650 metros sobre el nivel del mar que encapsula la riqueza de su origen y el esfuerzo de una familia comprometida con la caficultura boliviana. Su historia está marcada por la búsqueda de la excelencia y la sostenibilidad, lo que ha permitido que este café de especialidad sea reconocido por su calidad excepcional.
De variedad Caturra y procesado mediante el método Lavado, este café revela un cuerpo medio y una acidez media, con un puntaje de 85 en cata que respalda su gran calidad. En cada taza se perciben notas dulces de panela y caramelo, la frescura cítrica de la naranja y un sutil toque de chocolate. Además, gracias a su tueste omni, se adapta a distintos métodos de preparación, resaltando su complejidad y profundidad.
Pero detrás de este café no solo hay una historia de calidad, sino también de compromiso con el futuro del café boliviano. Una de las iniciativas más importantes de la familia Rodríguez es "Sol de la Mañana", un programa que ha revolucionado la caficultura en Bolivia.
Sol de la Mañana: Revitalizando el Café de Especialidad en Bolivia
En las majestuosas alturas de Caranavi, Bolivia, la familia Rodríguez ha emprendido una misión apasionada: rescatar y potenciar la tradición del café de especialidad en su país. A través de su iniciativa "Sol de la Mañana", no solo han transformado sus propias fincas, sino que también han impactado positivamente en la vida de numerosos pequeños productores locales.
"Como familia, vimos la necesidad de luchar contra esta tendencia y salvar la cultura cafetalera boliviana. De lo contrario, el café boliviano habría desaparecido lentamente."
La familia Rodríguez, propietaria de Agricafé, ha sido fundamental en la revitalización del café boliviano. Pedro Rodríguez, junto a sus hijos Daniela y Pedro Pablo, han combinado tradición y modernidad para enfrentar los desafíos del sector cafetalero en Bolivia. Su compromiso va más allá de la producción; buscan generar un impacto sostenible en toda la comunidad cafetalera.
El Programa "Sol de la Mañana"
Iniciado en 2014, "Sol de la Mañana" es un programa educativo diseñado para transferir conocimientos técnicos y prácticos a los productores de la región de Caranavi. El objetivo principal es mejorar la calidad del café y aumentar la productividad, garantizando una rentabilidad sostenible a largo plazo.
"Nuestro principal objetivo era transferir conocimientos a las familias involucradas en el cultivo de café en la región de Caranavi, permitiéndoles obtener una rentabilidad sostenible a largo plazo mediante la mejora de la calidad del café y el aumento de la productividad."
Uno de los resultados más destacados desde su implementación ha sido un Incremento de la Productividad: Los productores han aumentado su productividad en un 200%, pasando de 2-4 sacos por hectárea a 20 sacos por hectárea en cada cosecha.
En cuanto a la Calidad del Café: La atención meticulosa en cada etapa del proceso, desde la selección de las cerezas hasta el secado, ha resultado en cafés de alta calidad reconocidos internacionalmente.
Impacto en la Comunidad
El éxito del programa ha trascendido las fincas de la familia Rodríguez. Hoy en día, más de 100 pequeños productores en las regiones de Uchumachi, Copacabana, Villa Rosario y Bolinda participan en "Sol de la Mañana", mejorando no solo la calidad de su café, sino también su calidad de vida.
Pero no todo fue bonito. El año 2020 presentó desafíos sin precedentes debido a la pandemia de COVID-19. A pesar de las dificultades, los productores demostraron una resiliencia admirable, adaptándose a las circunstancias y continuando con la cosecha, asegurando así la continuidad de la producción de café de especialidad en Bolivia.
Conclusión
La dedicación de la familia Rodríguez y su compromiso con la comunidad cafetalera boliviana han sido esenciales para la revitalización del café de especialidad en el país. A través de iniciativas como "Sol de la Mañana" y la producción de cafés excepcionales como "Los Rodríguez", Bolivia se reafirma en el mapa mundial del café de alta calidad.
"Sol De La Mañana ha demostrado ser un modelo sostenible que ha impactado positivamente en la producción de café en Bolivia." — Stephen Leighton, Has Bean, Reino Unido
El futuro del café boliviano es prometedor, gracias a la pasión y esfuerzo de familias como los Rodríguez y a programas que buscan la sostenibilidad y excelencia en cada taza.