Laurel: Un Sueño Compartido desde Honduras
Laurel: Un Sueño Compartido desde Honduras
13/01/2025

El Nacimiento de Laurel en Peña Blanca

Proyecto Laurel x EduCAFE nació en las majestuosas montañas de Peña Blanca, Honduras, gracias a la visión compartida de Giovanni Lauretta y Naun Fernández, un productor cafetalero reconocido en la región. Durante una conversación en la finca de Naun, estos dos jóvenes emprendedores se propusieron un objetivo ambicioso: dar visibilidad a los pequeños productores de café de la zona y resaltar su arduo trabajo en la producción de microlotes de café de especialidad. El nombre del proyecto, Laurel, rinde homenaje a una planta autóctona que simboliza triunfo y perseverancia, valores fundamentales para esta iniciativa.

Café de Especialidad

Los Productores: Antonio Sabillón y Evin Gómez

El café que hoy compartimos es fruto del esfuerzo y la colaboración de Antonio Sabillón y Evin Gómez, dos caficultores que representan la experiencia y el espíritu innovador de dos generaciones. Antonio, inspirado por el legado de su padre, ha dedicado su vida a perfeccionar el cultivo del café especial. Evin, por su parte, creció rodeado de cafetos y asume el desafío de mantener la productividad de su finca mientras explora nuevos procesos para mejorar la calidad del café.

Aunque ambos enfrentan desafíos significativos, desde el costo de los insumos agrícolas hasta la escasez de mano de obra joven, también comparten una visión optimista para el futuro. Antonio espera construir un secador solar para mejorar el proceso de secado del café, mientras que Evin está entusiasmado por experimentar con nuevos métodos de preparación que eleven aún más la calidad de su café. 

Café de Especialidad

Un Micro Lote Excepcional

Este lote, conocido como G1 de Proyecto Laurel, se cultiva a una altitud promedio de 1,450 metros sobre el nivel del mar. Las fincas de Antonio y Evin, de 0.35 hectáreas y 1 hectárea respectivamente, producen exclusivamente la variedad Parainema, reconocida por su capacidad de desarrollar perfiles de sabor complejos. Gracias a las condiciones ideales de suelo, clima y biodiversidad, este café ofrece un perfil único con notas de arándano, lima, almendra y toffee.

El Proceso Honey: Dulzura y Acidez en Armonía

El café Laurel se procesa mediante el método Honey, que consiste en mantener una capa de mucílago en el grano durante el secado, intensificando su dulzura natural y resaltando su cuerpo. Este proceso, cuidadosamente controlado, permite que el café desarrolle una acidez cítrica equilibrada y un perfil ideal para tostados Omni, perfectos para diversas preparaciones.

Un Impacto Más Allá de la Taza

Con una puntuación de cata de 86, Laurel no solo demuestra el potencial de la colaboración y la innovación en el mundo del café de especialidad, sino que también genera un impacto positivo en las comunidades caficultoras. Gracias a la venta directa liderada por Naun Fernández y Giovanni Lauretta, los productores reciben precios superiores al mercado, fomentando el crecimiento sostenible de sus fincas y preservando tradiciones cafetaleras.

Descubre Laurel: Más que un Café

Laurel es mucho más que un café de especialidad. Es una experiencia, un homenaje a las tradiciones cafetaleras de Honduras y una prueba del impacto positivo que puede generar la colaboración. Cada sorbo de este café lleva consigo el sabor del esfuerzo, la historia y la pasión de quienes lo cultivan. Prueba Laurel y sé parte de este legado. ☕✨